Desde el pasado martes 3 de diciembre, los trabajadores de Migración Colombia han iniciado una huelga bajo el denominado 'plan tortuga', exigiendo mejores condiciones laborales y un aumento salarial que consideran justo y urgente. Esta protesta ha generado retrasos significativos en los aeropuertos internacionales del país, afectando a numerosos viajeros que han perdido sus vuelos debido a demoras de más de dos horas en los procesos de migración. Los sindicatos han manifestado que la entidad enfrenta un déficit de personal del 70%, lo que agrava la situación y aumenta la carga laboral de los empleados actuales.
Los viajeros afectados han expresado su frustración, señalando que la lentitud en los trámites migratorios les ha costado tiempo y dinero, ya que muchos han tenido que reprogramar sus vuelos y pagar penalidades adicionales. La directora (e) de Migración Colombia, Martha Hernández, ha indicado que se están realizando esfuerzos para ampliar la planta de personal, con la incorporación de 670 nuevos cargos en dos fases, aunque los sindicatos consideran que estas medidas no son suficientes ni se han implementado con la celeridad necesaria. La Aeronáutica Civil recomienda a los viajeros llegar con mayor antelación a los aeropuertos para mitigar los efectos de la huelga.